• info.elhuertodepepe@gmail.com
  • Valencia, España
Noticias
Invernadero, qué es y características

Invernadero, qué es y características

Para tener un huerto en condiciones es primordial disponer de tiempo y espacio para la realización de esta actividad. A día de hoy, son tantos los avances en cuanto a cultivos que existen diversas maneras de tener un huerto, durante todo el año para poder abastecer de fruta y verdura tanto a los establecimientos como para el consumo propio. Una de estas opciones, son los invernaderos. Es primordial para un cultivador saber qué es un invernadero y cuáles son sus principales características a la hora de disponer de una cosecha.

¿Qué es un invernadero?

Se trata de un lugar cerrado y estático que consta de una cubierta exterior de vidrio o plástico. En su interior se obtiene un microclima mediante el control de la temperatura y la humedad ideal para realizar distintos cultivos tanto de frutas como de vegetales. 

En cuanto a su uso, está destinado principalmente para llevar a cabo cosechas de verduras y frutas durante todo el año

Origen de los invernaderos

El primer invernadero se construyó en 1850 en los Países Bajos, se descubrió que el cultivo en invernaderos con calefacción incrementaba el rendimiento de las plantas ya que crecían más rápido si les daba la luz adecuada y el entorno se encontraba a altas temperaturas. Además, en un país que dispone de un clima húmedo y frío es totalmente necesario disponer de estos espacios ya que sino, no se podría cultivar todo tipo de plantaciones. 

En España los invernaderos no llegaron hasta final de la década de los 70, debido a las condiciones climáticas principalmente de las zonas de la costa mediterránea. 

como funciona un invernadero

Características de un invernadero

  • Resguarda de altas y bajas temperaturas: al estar totalmente hermético, protege a los cultivos tanto de las altas temperaturas como de las bajas, sobre todo de las bajas ya que en épocas de frío es más difícil disponer de una buena cosecha por ello, las estaciones de invierno y otoño son en las que más se trabaja en estos espacios. 
  • Aprovecha la radiación solar: la orientación de un espacio como este es una de las claves para que se pueda obtener una buena cosecha. Debe de estar orientado con su eje longitudinal de este a oeste.
  • Evita la pérdida de calor: al poder controlar la temperatura y la humedad de los invernaderos, se evita la pérdida de calor, algo que es perjudicial para el buen desarrollo de los cultivos. 

Factores a tener en cuenta a la hora de tener un invernadero

  1. Espacio luminoso: para que las plantas tengan un buen desarrollo, necesitan mínimo 6 horas al día de luz
  1. Buen clima y temperatura: la temperatura ideal para la mayoría de cultivos está entre los 20º por el día y los 7º por la noche, por ello es primordial mantener los niveles de temperatura controlados dentro del invernadero. 
  1. Humedad: la mayoría de las plantas necesitan una humedad en el aire entre el 45% y 60%. Se debe tener en cuenta que si esto se supera es muy probable que aparezcan plagas innecesarias que harán que la cosecha peligre. 
  1. Aireación: es esencial que las plantas tengan una ventilación correcta, se pueden instalar mosquiteras en las puertas y ventanas para que así, no haya ningún peligro a la hora de abrirlas con plagas de insectos que puedan ser perjudiciales para estas. 

Disponer de un invernadero asegura una cosecha fructífera durante todo el año, por ello, son cada vez más las personas que se animan a disponer de un espacio como este en solares adecuados para dicha finalidad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *