![Qué hay que saber sobre el cultivo de especias Qué hay que saber sobre el cultivo de especias](https://elhuertodepepe.com/wp-content/uploads/2021/09/cultivo-de-especias.jpg)
Qué hay que saber sobre el cultivo de especias
El comercio de las hierbas aromáticas se ha desarrollado desde tiempos inmemoriales. Así se recoge en multitud de escritos y tratados, como la Biblia, que describe a los Reyes Magos portando incienso y mirra como presentes. Los egipcios, fenicios, griegos, romanos y todas las grandes civilizaciones de la antigüedad tenían como una de sus principales vías de negocio el comercio y cultivo de especias. Tanto fue así, que dio origen a la ruta de las especias. Esta travesía recorría todo el Mediterráneo, y tenía como punto neurálgico la ciudad fenicia de Tiro (actualmente se encuentra en territorio libanés), donde se encontraba el mayor mercado de especias.
A lo largo de los siglos se han ido añadiendo nuevas rutas, en especial tras el descubrimiento de América. Momento en el que se empezó a comercializar especias como la vainilla o la pimienta de Jamaica. Además, se comenzaron a exportar semillas desconocidas hasta ese momento como la patata o el maíz.
La pimienta, pimentón, canela, vainilla, nuez moscada, cardamomo, cúrcuma o anís. Estas son las especias más utilizadas en el mundo. Mientras que el azafrán se lleva la medalla de oro al condimento más caro.
¿Qué son las especias?
Están consideradas como una serie de aromas y condimentos de origen vegetal, que sirven para potenciar o dar mayor sabor a los alimentos.
![Especias cultivo de especias](https://elhuertodepepe.com/wp-content/uploads/2021/09/especias.jpg)
En algunos casos, estas hierbas tienen un ciclo de vida muy limitado, puede ser anual o bianual, y perenne. Algunas plantas anuales como la albahaca, mueren después de florecer. Otros como el comino o el perejil primero producen tallos y hojas y al año siguiente florecen. Mientras que la menta, el romero, el tomillo o la lavanda siempre mantienen sus hojas.
Cultivo de especias en interior, ¿cuáles escoger?
Como todo vegetal, lo ideal es que se cultiven al aire libre. Sin embargo, hay algunas especias y plantas que son muy fáciles de cultivar en interior: albahaca, orégano, romero, tomillo, eneldo, menta, cilantro, comino o perejil, que se adaptan sin problema.
Uno de los beneficios de tener las hierbas aromáticas en interior es que te perfuman la casa. Teniendo un propio jardín de aromáticas, podemos utilizarlas en la cocina como producto fresco en nuestras elaboraciones.
¿Cuándo tengo que plantarlas?
En la mayoría de casos lo ideal es en primavera, ya que son plantas que necesitan climas templados y no suelen soportar muy bien el frío. Por eso ,en casa es mejor que busques un espacio con buena luz y sin muchas corrientes de aire.
![Cultivo de especias cultivar especias en interior](https://elhuertodepepe.com/wp-content/uploads/2021/09/cultivar-especias.jpg)
Consejos para el cultivo de especias en interior
- Lo ideal es utilizar macetas de tamaño medio, donde las plantas crecerán cómodamente y no ocuparán mucho espacio en casa. También podemos apostar por instalar un jardín vertical en una pared.
- Es importante utilizar sustrato de calidad que proporcione a la planta los nutrientes necesarios.
- El suelo donde plantemos debe ser adecuado, incluyendo perlita y materiales porosos que retienen bien la humedad. No utilizar uno común.
- Poda las hojas muertas y los brotes que crezcan en los laterales.
- En lo relativo al riego, la mayoría de ellas necesitan tener siempre la tierra húmeda, pero nunca deben tener exceso de agua pues pueden pudrirse.
- Si tenemos balcón en casa es el lugar perfecto para ubicarlas, aunque en invierno es mejor que estén dentro de casa. Si no disponemos de un espacio que dé al exterior, entonces deberán estar cerca de una ventana con una buena iluminación.
- Para cortarlo podemos utilizar unas tijeras, cuchillo o cogerlo con los dedos.
- Nunca cogas más de un tercio de su volumen ya que se puede resentir su crecimiento.
Cultivar plantas aromáticas se puede convertir en algo más que una afición. Sus cuidados son sencillos y fáciles, dan sabor a nuestras comidas y llenan nuestra casa de color.