
Recetas de cuchara para el frío invernal
Con la llegada del frío, apetecen cada vez más las comidas de cuchara. Lo ideal en estos casos es utilizar en su elaboración productos frescos y de temporada. ¿Sabe cuáles son las verduras y hortalizas del otoño? y ¿Cuáles son las mejores recetas de cuchara que puedes hacer con ellas?
Por otro lado, algunos estudios indican que ingerir alimentos calientes favorece la digestión. Para que nuestro organismo pueda absorber mejor los nutrientes es adecuado que los alimentos estén a la misma temperatura que el cuerpo, es decir, a unos 37 grados. Además, una temperatura elevada de los alimentos hará que su sabor se potencie.
Las sopas, cremas y guisos, y en definitiva los platos de cuchara saludables, son la mejor opción para estos días, aunque quizá lo sean para todos los días del año, haga frío o calor.
6 ideas de recetas caseras de cuchara
Arroz caldoso
Con el pollo como uno de los ingredientes principales añadimos a nuestra alimentación proteínas de calidad. Y se considera uno de las recetas de cuchara más realizadas en todo el año.
Ingredientes (4 personas):
- 400 g de pechuga de pollo.
- 200 g de arroz bomba.
- 800 ml de caldo de pollo.
- 1 diente de ajo.
- ½ pimiento verde.
- ½ pimiento rojo.
- 100 g tomate rallado.
- 15 g de pimiento choricero.
- Aceite de oliva.
Preparación:
Ponemos aceite a calentar en una olla y dora el pollo, previamente cortado a tacos. Cuando esté listo se retira. Después, echamos las verduras picadas y sofreímos hasta que estén pochadas. Añadimos el tomate rallado y el pimentón, removemos todo.
Seguidamente, añadiremos la carne de pollo y después el caldo. Cuando empiece a hervir echamos el arroz. Tras 15 minutos de cocción, apagamos el fuego, dejamos reposar 5 minutos y ya podemos servir.

Sopa de cebolla
Es uno de los platos tradicionales de la cocina francesa. Aunque en España también somos aficionados a esta receta tan característica de nuestro país vecino.
Ingredientes (4 personas):
- 6 cebollas.
- 2 litros de agua o caldo de pollo.
- 100 ml de vino blanco.
- 2 cucharadas de mantequilla.
- 3 cucharadas de harina.
- Aceite de oliva o girasol .
- Sal.
- Queso rallado.
- 1 Baguette.
Preparación:
Cortamos la cebolla en juliana a tiras muy finas y echamos en una olla o cazuela con aceite caliente o mantequilla derretida. Dejamos que se dore a fuego lento. Después añadimos el caldo junto con el vino y las cucharadas de harina y dejamos cocer 30 minutos a fuego medio.
Por otra parte, cortamos el pan en rebanadas y tostamos. Cuando esté tostado los ponemos por encima de la sopa y añadimos queso rallado por encima. Metemos al horno y gratinamos la sopa. Ya está lista la sopa de cebolla.

Estofado de ternera
La ternera es una carne magra que se caracteriza por su gran poder nutricional. Es necesario contar en nuestra dieta con proteínas animales. Aunque se recomienda que su consumo sea eventual.
Consejo: Preparar el día antes y dejar reposar. Los guisos reposados saben mejor.
Ingredientes (4 personas):
- 500 g de ternera en tacos.
- 1 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- 2 zanahorias.
- 150 g de guisantes.
- 100 ml de vino blanco.
- Tomate frito de bote.
- Sal.
- Pimienta negra.
- Laurel.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Agua.
Preparación:
En una olla, calentamos un poco de aceite y echamos los tacos de ternera. Cuando estén cocinados retiramos. Añadimos las verduras cortadas en trozos pequeños, rehogamos hasta que estén doradas y entonces añadimos los guisantes. Agregamos un poco de tomate frito, el laurel, el vino y removemos un minuto.
Incorporamos la carne y el agua hasta que se cubran todos los ingredientes. Tapamos la olla y dejamos cocer durante dos horas a fuego medio. Transcurrido este tiempo comprobamos que la ternera está tierna. Si todavía está dura dejamos cocer unos minutos más. En olla rápida estará listo en aproximadamente 20 minutos.

Sopa minestrone
Esta es la sopa ideal para los apasionados de la pasta aunque también se puede hacer con arroz. Una de sus características principales es que siempre se realiza con verduras de la temporada ideal como receta de cuchara.
Ingredientes (4 personas):
- 1 cebolla.
- 1 puerro.
- 1 tomate.
- 150 g de calabaza.
- 200 de alubias cocidas.
- 1 litro de caldo de pollo, verduras o agua.
- 150 gr de pasta pequeña.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- Albahaca fresca.
- Queso parmesano.
Preparación:
Cortamos las verduras en trozos pequeños y rehogamos en una olla con aceite caliente hasta que estén doradas. Añadimos el tomate rallado, removemos y agregamos el caldo. Cuando empiece a hervir echamos la calabaza y dejamos cocer cinco minutos.
Añadimos el caldo hasta cubrir todos los ingredientes y dejamos cocer 20 minutos. Transcurrido ese tiempo añadimos las alubias y la pasta y dejamos cocer 10 minutos.
Para emplatar espolvoreamos un poco de queso rallado y colocamos unas hojas de albahaca por encima.

Potaje de garbanzos con setas
En esta receta vegana tenemos a los garbanzos como protagonistas principales, además, ¿sabías que son una de las mayores fuentes de proteína vegetal?
Ingredientes (4 personas):
- 500 g de patatas.
- 250 g de garbanzos cocidos.
- 150 g de setas.
- Caldo de verduras.
- 1 hoja de laurel.
- 1 diente de ajo.
- ½ cebolla.
- ½ tomate.
- 1 cucharada de pimentón dulce.
- 1 cucharada de comino.
- 1 cucharadita de tomate concentrado.
- 1 cucharadita de pimienta negra.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
Preparación:
Picamos la cebolla, el diente de ajo y cortamos las patatas para guisar. Limpiamos bien las setas y cortamos en trozos medianos. Pelamos y troceamos el tomate.
En una cazuela echamos todos los ingredientes, excepto los garbanzos cocidos, cubrimos con el caldo de verduras y sazonamos al gusto. Cuando las patatas estén en su punto echamos los garbanzos y dejamos que hiervan cinco minutos con el resto del guiso.

Crema de calabaza
En esta época del año esta hortaliza está en plena temporada. Su textura y su sabor suave hace que sea un plato ideal para toda la familia, y una manera perfecta para que los más pequeños coman verduras. Además, también es una de las exquisitas recetas de cuchara veganas fáciles y rápidas.
Ingredientes (4 personas):
- 500 g de calabaza limpia.
- 1 patata.
- 1 cebolla.
- 1 zanahoria.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Agua.
Preparación:
En una olla ponemos un chorrito de aceite y pochamos la cebolla cortada previamente en juliana. Cuando esté dorada se añadirá la patata, la zanahoria y la calabaza cortadas en dados. Salteamos un minuto y agregamos el agua. A los 20 minutos de cocción apagamos el fuego, dejamos reposar cinco minutos y batimos.

Consejo: Si no eres vegano puedes añadirle dos quesitos antes de batir para darle más sabor.
Aunque hemos hecho un pequeño resumen escogiendo seis recetas de cuchara, no podemos olvidarnos de recetas deliciosas como la fabada asturiana o las lentejas. Platos reconfortantes que no pueden faltar en esta época del año.